Categoría: Blog

Desde esta sección te mantendré informado de todas las noticias y novedades relacionadas con el mundo Arcade.

  • Roms scrapper desde OSX usando SSELPH/SCRAPER

    Una de las geniales funcionalidades que tienen las distribuciones arcade para Rabsperry Pi, es que descargan de forma automática la sinopsis y la carátulas de tus roms. Por ejemplo en la versión 2 de EmulationStation viene con un «scraper» de serie, el problema es que no va del todo fino y en muchos casos cuando se tienen muchas roms el proceso tarda una eternidad, no acaba nunca o presenta errores.

    Existe una alternativa que te permite hacerlo de forma rápida y sencilla. Para ello necesitamos instalar el lenguaje «go» que para poder instalarlo en un. Mac usaremos brew:

    ruby -e "$(curl -fsSL https://raw.githubusercontent.com/Homebrew/install/master/install)"
    brew doctor
    brew update && brew upgrade
    brew install go

    Una vez lo tenemos instalado descargamos el código fuente del scraper y lo compilamos:

    mkdir ~/go && cd $_
    export GOPATH=$HOME/go
    export PATH="$GOPATH/bin:$PATH"
    export PATH="$PATH:/usr/local/opt/go/libexec/bin"
    
    go get github.com/sselph/scraper
    go build github.com/sselph/scraper
    

    Ahora ya lo tendríamos listo para usarlo, para ello vamos desde el terminal a la ruta de la carpeta donde tenéis la roms y ejecutamos el siguiente comando (ejemplo roms de MAME):

    scraper -mame -mame_img "t,s"

    Con este comando conseguimos que se descargue la sinopsis, las carátulas y si no encuentra la carátula se descarga una captura del juego. Podéis consultar el resto de comandos en:

    scraper -help

    Con este proceso conseguimos descargar las imágenes y el fichero games.xml. Es muy posible que no te genere correctamente los paths donde se almacena las imagenes de cada roms en tu distribución arcade, esto se soluciona abriendo con cualquier editor de texto (como Sublime Text) y buscar y remplazar las ruta de las imágenes «./images» por «.emulationstation/downloaded_images/advmame» por ejemplo.

  • Tipos de Máquinas Recreativas

    Tipo Upright: Es el modelo mas común visto en los clásicos recreativos en España. Aproximadamente miden unos 2 metros de altura y estaban hechas en madera con el panel de control en madera o aluminio. Eran las máquinas arcade más extendidas y conocidas durante las décadas de los 80 y 90. Se juega de pié y tienen paneles de controles muy variables.

    Cabaret Cabinet: Cabinas arcade de reducido tamaño para jugar de pie. Eran muy populares las versiones cabaret de la compañía Atari. En sus diseños se movía la decoración de la marquesina de la parte superior a la zona bajo el panel de control, conservando incluso su iluminación.

    Tipo Cocktail: Son como una mesa baja en forma rectangular donde la pantalla del monitor está en la superficie de la mesa y las palancas y botones se sitúan a ambos extremos. Este tipo de máquina yo nunca las había visto en España. Es un modelo bastante interesante si lo pones como mesa de centro del salón de tu casa. Hay proyectos de gente que ha hecho una máquina con una mesa de centro barata de Ikea o incluso en un barril gigante de vino.

    Tipo Candy: Es un tipo de máquina muy apreciada por los entusiastas del mundo arcade. Sobre todo son muy comunes en Japón, donde las grandes firmas la utilizaban para sus juegos como Sega o Namco. Suelen estar echas en plástico y son mas delgadas que el modelo upright y algo mas bajas, se suele jugar sentado a estas máquinas

    Tipo Cockpit: Los cockpit eran y son, pues se fabrican en la actualidad, muebles que recrean parte de la estructura o fuselajes de vehículos tales como coches, aviones, naves y otros. Hay distintos grados de recreación en las estructuras de estos cockpit, incluso dentro de un mismo título arcade. Estas estructuras pueden ser articulables o accionables para dar una mayor sensación de realismo durante el juego.

    Tipo Bartop: Este modelo tampoco era muy conocido en los salones recreativos de España. Es un tipo de máquina que se sitúa en la barra de un bar. Es como si se corta una de las máquinas clásicas a la altura de las palancas y botones y te quedas con la parte de arriba. Este modelo está teniendo mucho éxito entre la gente que se inicia en este hobbie y quiere hacerse una para su casa ya que es mas portable que una máquina de tipo upright y ocupa menos espacio

  • ¡Primer Post! Hola Arcade!

    Bienvenido a Tecno Arcade un blog que te ayudará a conseguir el sueño de construir tu propia máquina recreativa. Quédate conmigo y descubrirás como conseguirlo.